Plantación De Arándanos Masivos En Sustrato
Producir fruto fresco e industrializar arándanos para exportar a nivel mundial. Conoce Más

Producir fruto fresco e industrializar arándanos para exportar a nivel mundial. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor de Chocolate y confitería fina de alto valor agregado. Conoce Más
Ofrecer alimentos saludables y nutritivos, siguiendo procesos estandarizados y controles de calidad, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico del país. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor de Chocolate y confitería fina de alto valor agregado. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor de Chocolate y confitería fina de alto valor agregado. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria del cacao, procesándolo hasta semielaborados con alto valor agregado. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria del cacao, procesándolo hasta semielaborados con alto valor agregado. Conoce Más
Mejorar la calidad de faenamiento en el Ecuador para proveer de carne bovina de primera calidad a mercados, supermercados, restaurantes, entre otros. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria del cacao, procesándolo hasta semielaborados con alto valor agregado. Conoce Más
Sustituir las importaciones ecuatorianas de uva de mesa, que representan divisas por hasta USD 30 MM por año, con el objetivo de abastecer la demanda mundial durante las oportunidades comerciales más atractivas. Conoce Más
Ampliar el cultivo de Aguacates Hass para la exportación, especialmente al mercado europeo durante los meses de abril, mayo y junio, donde la oferta mundial de esta fruta disminuye y los precios aumentan. Conoce Más
Producir camarones de manera hiperintensiva usando tecnología y respetando al medio ambiente con la característica de mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan por la zona. En tiempo de siembra, se ha planificado cultivar 250 unidades por metro cuadrado, esperando obtener un 75% de supervivencia, lo que nos da una cosecha de 1.875.000 camarones con un peso aproximado de 15 gr. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor de Chocolate y confitería fina de alto valor agregado. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria de concentrados de frutas exóticas y autóctonas, proporcionándoles un alto valor agregado de consumo, para la aplicación en el sector de producción de bebidas gaseosas de frutas naturales, jugos naturales, siropes y compotas. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria de concentrados de frutas exóticas y autóctonas, proporcionándoles un alto valor agregado de consumo, para la aplicación en el sector de producción de bebidas gaseosas de frutas naturales, jugos naturales, siropes y compotas. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria de concentrados de frutas exóticas y autóctonas, proporcionándoles un alto valor agregado de consumo, para la aplicación en el sector de producción de bebidas gaseosas de frutas naturales, jugos naturales, siropes y compotas. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria de concentrados de frutas exóticas y autóctonas, proporcionándoles un alto valor agregado de consumo, para la aplicación en el sector de producción de bebidas gaseosas de frutas naturales, jugos naturales, siropes y compotas. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria de concentrados de frutas exóticas y autóctonas, proporcionándoles un alto valor agregado de consumo, para la aplicación en el sector de producción de bebidas gaseosas de frutas naturales, jugos naturales, siropes y compotas. Conoce Más
Implementar y desarrollar la industria de concentrados de frutas exóticas y autóctonas, proporcionándoles un alto valor agregado de consumo, para la aplicación en el sector de producción de bebidas gaseosas de frutas naturales, jugos naturales, siropes y compotas. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor de Chocolate y confitería fina de alto valor agregado. Conoce Más
Implementar una planta de producción de pulpa 1M TM/año tipo BHKP (Bleadched Hardwood Kraft Pulp), a partir de la especie de árbol EUCALIPTUS UROGRANDIS mediante el desarrollo de un bosque comercial que abastezca la materia prima a la planta de pulpa, misma que tiene un potencial exportador a Europa y Asia para atender el mercado nacional, regional y global. Conoce Más
Implementar una planta de producción de pulpa 1M TM/año tipo BHKP (Bleadched Hardwood Kraft Pulp), a partir de la especie de árbol EUCALIPTUS UROGRANDIS mediante el desarrollo de un bosque comercial que abastezca la materia prima a la planta de pulpa, misma que tiene un potencial exportador a Europa y Asia para atender el mercado nacional, regional y global. Conoce Más
Implementar una planta de producción de pulpa 1M TM/año tipo BHKP (Bleadched Hardwood Kraft Pulp), a partir de la especie de árbol EUCALIPTUS UROGRANDIS mediante el desarrollo de un bosque comercial que abastezca la materia prima a la planta de pulpa, misma que tiene un potencial exportador a Europa y Asia para atender el mercado nacional, regional y global. Conoce Más
Implementar una planta de producción de pulpa 1M TM/año tipo BHKP (Bleadched Hardwood Kraft Pulp), a partir de la especie de árbol EUCALIPTUS UROGRANDIS mediante el desarrollo de un bosque comercial que abastezca la materia prima a la planta de pulpa, misma que tiene un potencial exportador a Europa y Asia para atender el mercado nacional, regional y global. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor del sector de pesca donde se optimicen los desperdicios generados ofreciendo productos que cumplan con estándares internacionales de calidad a fin de abastecer los mercados de Europa, Medio Oriente, Japón y Estados Unidos. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor del sector de pesca donde se optimicen los desperdicios generados ofreciendo productos que cumplan con estándares internacionales de calidad a fin de abastecer los mercados de Europa, Medio Oriente, Japón y Estados Unidos. Conoce Más
Industrializar el pinzote / raquis de la planta de banano, mediante el aprovechamiento de sus bondades absorbentes, para que a través de la transformación de lo que ahora se considera un desperdicio, se cree un producto con valor agregado, contribuya al ambiente y a la generación de empleo. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor del sector de pesca donde se optimicen los desperdicios generados ofreciendo productos que cumplan con estándares internacionales de calidad a fin de abastecer los mercados de Europa, Medio Oriente, Japón y Estados Unidos. Conoce Más
Generar, impulsar y optimizar la industria láctea en Ecuador con miras a la exportación. Conoce Más
Generar, impulsar y optimizar la industria láctea en Ecuador con miras a la exportación. Conoce Más
Generar, impulsar y optimizar la industria láctea en Ecuador con miras a la exportación. Conoce Más
Procesar, exportar y distribuir camarón de primera calidad, a los mercado de Europa, Estados Unidos y China. Conoce Más
Implementar y desarrollar la cadena de valor de lácteos con la industrialización del suero, elaborando proteína láctea concentrada o aislada de alto valor agregado, destinada a la industria alimenticia. Conoce Más
Exportar energía eléctrica a través de la producción de Aluminio Primario, satisfaciendo el mercado Americano, y garantizar el abastecimiento de la demanda futura de potencia y energía del mercado eléctrico Ecuatoriano. Conoce Más
Exportar energía eléctrica a través de la producción de Aluminio Primario, satisfaciendo el mercado Americano, y garantizar el abastecimiento de la demanda futura de potencia y energía del mercado eléctrico Ecuatoriano. Conoce Más
Exportar energía eléctrica a través de la producción de Aluminio Primario, satisfaciendo el mercado Americano, y garantizar el abastecimiento de la demanda futura de potencia y energía del mercado eléctrico Ecuatoriano. Conoce Más
Exportar energía eléctrica a través de la producción de Aluminio Primario, satisfaciendo el mercado Americano, y garantizar el abastecimiento de la demanda futura de potencia y energía del mercado eléctrico Ecuatoriano. Conoce Más
Inversión Privada: el inversionista local busca sociedad para la construcción y comercialización del plan habitacional. Conoce Más
Desarrollar un proyecto inmobiliario constituido por 3 torres de oficinas en una de las avenidas más importantes de Guayaquil, Av. Juan Tanca Marengo. Conoce Más
Está ubicado en la Provincia de Guayas, Cantón Marcelino Maridueña, el proyecto comprende la construcción de 1.198 casas; precios de venta desde USD$30.000. Conoce Más
Desarrollar 4 proyectos inmobiliarios de varios sectores de la Ciudad de Guayaquil y Durán, destinados a la construcción de vivienda social, que permita suplir la demanda de la población de escasos recursos. Conoce Más
Urbanización en vía a la Costa, frente a Puerto Azul en terreno de aproximadamente 10 Has. Conoce Más
Construir un hospital de Nivel III, para la prestación de servicios ambulatorios y hospitalarios especializados en el sector de mayor crecimiento residencial que es la vía Samborondón - Daule. Conoce Más
Inversión Privada: el inversionista local busca sociedad para la construcción y comercialización del plan habitacional. Conoce Más
Compra del piso 6 en el Edificio Solaris y dotación y equipamiento para la puesta en marcha de un Centro de Tratamientos y Servicios Ambulatorios destinado a brindar principalmente el servicio de quimioterapia intravenosa. Conoce Más
Desarrollar un proyecto inmobiliario constituido por 4 torres de 15 pisos destinado para uso comercial, vivienda y oficinas en la ciudad de Guayaquil. Conoce Más
Desarrollar un proyecto inmobiliario de 16 pisos, constituido por departamentos, oficinas y comercio, en uno de los sectores más importantes de Guayaquil, Av. Francisco de Orellana. Conoce Más
Inversión en la adquisición de 114 oficinas en Proyectos Inmobiliarios desarrollados por Millenium S.A. los cuales se encuentran en etapa de ventas y construcción; para implementar un negocio de Leasing Inmobiliario considerando la excelente ubicación de los proyectos. Conoce Más
Desarrollar 30 torres inmobiliarias con diseños innovadores y vanguardistas. Conoce Más
Elevar el nivel de servicios y conectividad de las provincias del Guayas y Los Ríos, con el resto del país; dado que atraviesa sectores de alta producción agrícola de exportación. Conoce Más
Diseño, rehabilitación, construcción, mantenimiento y operación de la vía en condiciones adecuadas de servicio. Conoce Más
Ejecutar actividades con alto valor agregado para impulsar el desarrollo de la actividad productiva, complementándola con la actividad logística y de transporte, a través de infraestructura especializada y servicios de calidad que permita optimizar los procesos logísticos, brindando apoyo a todos los puertos y aeropuertos del país. Conoce Más
Elevar el nivel de servicios y conectividad de las provincias de Santo Domingo y Los Ríos, con el resto del país; dado que atraviesa sectores de alta producción agrícola de exportación. Conoce Más
Generar interconectividad por vía aérea, entre el Hipercentro de Quito con el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre (Tababela), a través de un sistema Semejante al teleférico. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Implementar un Sistema Férreo de pasajeros y carga, que permita conectar Daule, Guayaquil y Posorja, comunicando los distintos cantones del Guayas con el puerto de Aguas Profundas de Posorja y nuevo aeropuerto proyectado de Guayaquil para incentivar y mejorar el comercio y el transporte de carga en esta provincia y el país. Conoce Más
Generar un espacio de concentración industrial ordenado y amigable con el medio ambiente, en el que se desarrollen actividades productivas y capacidades humanas, fortalecidas con sistemas y servicios que permitan el mejoramiento continuo de calidad y distribución eficiente de mercancías e incentiven actividades de comercio exterior, dentro de la región austral del Ecuador. Conoce Más
Promover la creación, atracción y crecimiento de empresas con actividad de transformación a través de la implementación de un parque Ecoindustrial en la Zona Norte del Ecuador -Provincia de Esmeraldas. Conoce Más
Prestar el servicio de inspección no intrusiva al 100% de las cargas en todos los terminales marítimos y pasos de frontera del Ecuador. Conoce Más
Prestar el servicio de inspección no intrusiva al 100% de las cargas en todos los terminales marítimos y pasos de frontera del Ecuador. Conoce Más
Prestar el servicio de inspección no intrusiva al 100% de las cargas en todos los terminales marítimos y pasos de frontera del Ecuador. Conoce Más
Prestar el servicio de inspección no intrusiva al 100% de las cargas en todos los terminales marítimos y pasos de frontera del Ecuador. Conoce Más
Elaborar un Proyecto Integral bajo la modalidad APP para construir un nuevo cruce sobre el Río Guayas y sus vías de acceso y así permitir el rápido acceso a la ciudad de Guayaquil, facilitando el tránsito proveniente del sur del País, cruzando el río Guayas por el Sur de Guayaquil y comunicándola con la ciudad de Durán. Conoce Más
Implementar un Sistema Férreo de pasajeros y carga, que permita conectar Daule, Guayaquil y Posorja, comunicando los distintos cantones del Guayas con el puerto de Aguas Profundas de Posorja y nuevo aeropuerto proyectado de Guayaquil para incentivar y mejorar el comercio y el transporte de carga en esta provincia y el país. Conoce Más
Implementar un Sistema Férreo de pasajeros y carga, que permita conectar Daule, Guayaquil y Posorja, comunicando los distintos cantones del Guayas con el puerto de Aguas Profundas de Posorja y nuevo aeropuerto proyectado de Guayaquil para incentivar y mejorar el comercio y el transporte de carga en esta provincia y el país. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Incrementar la conectividad entre Quito y Guayaquil, y una serie de ciudades intermedias a través de un corredor ferroviario que podrá movilizar pasajeros y carga. Conectando las localidades intermedias. El tren tendrá un volumen de carga a corto plazo de 6,15 millones de toneladas anuales y 3 unidades de trenes diarios en cada sentido, y un volumen de carga a largo plazo de 9,33 millones de toneladas anuales y 6 unidades de trenes diarios en cada sentido. Conoce Más
Elevar el nivel de servicios y conectividad de las provincias del Guayas y Los Ríos, con el resto del país; dado que atraviesa sectores de alta producción agrícola de exportación. Conoce Más
Elevar el nivel de servicios y conectividad de las provincias del Guayas y Los Ríos, con el resto del país; dado que atraviesa sectores de alta producción agrícola de exportación. Conoce Más
Diseño, rehabilitación, construcción, mantenimiento y operación de la vía en condiciones adecuadas de servicio. Conoce Más
Diseño, rehabilitación, construcción, mantenimiento y operación de la vía en condiciones adecuadas de servicio. Conoce Más
Optimizar la Administración y Operación de la infraestructura y equipos que integran el Puerto Comercial de Esmeraldas, que contribuyan a la competitividad del transporte marítimo y al Comercio exterior del Ecuador, en términos de calidad y eficiencia. Conoce Más
Mejorar la infraestructura vial de la ciudad de Chone para impulsar el desarrollo social, turístico y comercial de la ciudad, mejorando la formalidad y funcionalidad local. Conoce Más
Adecuar las instalaciones existentes para brindar servicio de alojamiento, dentro de la ciudad del conocimiento YACHAY. Conoce Más
Es el segundo puerto de embarque de plátanos por detrás del de Guayaquil, maneja el 74% de la fruta cuyo principal destino es Europa. El 26% de la producción bananera de Ecuador se embarca a través de este puerto. Conoce Más
Es un Puerto abierto al mar sin canales de acceso, con una profundidad natural de 13 metros y depresiones de 15 y 18 metros a solo 150 y 400 metros de distancia. Los buques pueden acceder tanto del Norte, Sur, como del Oeste y opera los 365 días del año. Conoce Más
Uno de los más importantes de la costa del Pacífico oriental. El 70 % de las exportaciones privadas del país sale por sus instalaciones, ingresando el 83 % de las importaciones. Además, por su posición de centro comercial, tradicionalmente se conoce a la ciudad como la «capital económica» del país, debido al número de empresas, fábricas y locales comerciales que existen en toda la ciudad. Conoce Más
El Puerto de Esmeraldas ha mantenido un ritmo de crecimiento constante que asciende 200.000 toneladas cada año. En el 2010 fueron 650.000 toneladas, en el 2011 ascendieron a 850.000 y en el 2012 se manejaron 1.050.000 toneladas. Conoce Más
Es el único proyecto en la zona de influencia de la ruta del cacao del Ecuador, en esta zona no existe infraestructura igual para atender turistas interesados en agro turismo, cacao y bird watching. Conoce Más
Estimando la Ubicación privilegiada del lugar de construcción con una vista 360º dominado por el Nevado Chimborazo, daría al centro del país una nueva perspectiva para el crecimiento socio económico de la provincia. Conoce Más
Brindar servicios diferenciados y satisfactorios a los usuarios, incorporando una visión moderna de administración, tecnología de punta, un modelo de gestión adecuado y capacitación permanente a su personal, para lograr a corto plazo posicionarse como la primera alternativa turística de la provincia, garantizando además, una rentabilidad atractiva para los inversionistas y fuentes de trabajo estables. Conoce Más
Integra lo mejor de la flora y fauna de cada isla, incluyendo animales marinos, aves exóticas, volcanes, haciendas, rutas en yate y senderismo en una de las reservas naturales más reconocidas en el mundo. La infraestructura cuenta con accesos propios directos a las playas. Conoce Más
Integra lo mejor de la flora y fauna de cada isla, incluyendo animales marinos, aves exóticas, volcanes, haciendas, rutas en yate y senderismo en una de las reservas naturales más reconocidas en el mundo. La infraestructura cuenta con accesos propios directos a las playas. Conoce Más
Construir un Hotel de 6 Estrellas integrado por 50 bungalows para que los visitantes puedan descansar en un ambiente agradable en medio de la naturaleza y con vista al mar. Conoce Más
Construcción de Hotel Ecológico en el sector de Playa Man, Isla de San Cristóbal, a 5 minutos del aeropuerto de San Cristóbal, de categoría 5 estrellas, que contará con 32 habitaciones. Conoce Más
El inmueble se ubica en la zona de playas que es un paraíso turístico por su acogedor paisaje y belleza natural, por lo cual es considerado uno de los atractivos parajes del Ecuador, con un delicioso clima y cercanía con las demás ciudades, lo convierte en un lugar visitado por los turistas. Conoce Más
Implementación de un Hotel de 5 estrellas en la zona comercial Av. Remigio Crespo, que es una zona comercial ya que existen servicios o bancarios, alimentos y bebidas, diversión y esparcimiento. Conoce Más
El inmueble se ubica en la zona comercial en donde encontramos centros comerciales, farmacias, servicios de alimentación y otros, la zona más cercana de competencia sería los servicios de alojamiento que se ofrecen en la cercanía. Conoce Más
Está ubicado en la zona residencial, comercial, educativa (Universidad de Cuenca y Colegio Benigno Malo) en donde encontramos centros comerciales, farmacias, servicios de alimentación y otros. Conoce Más
Que a través de una obra representativa tipo Hotel Internacional se satisfaga requerimientos turísticos de clientes exigentes nacionales e internacionales, se complete la oferta hotelera y se contribuya a que se reactive con dinamismo la actividad económica de la población de Canoa una vez que los efectos del movimiento telúrico del 16A del 2016 comienzan a desaparecer. Conoce Más
El Cantón Jama tiene encantadoras playas, entre grandes acantilados. En lo alto de las colinas se han instalado hoteles que permiten brindar al visitante una amplia vista a lo largo de su perfil costero. Goza de bosques primarios tropicales semi-húmedos, una variada fauna y una hidrografía donde se desarrolla la actividad acuícola. Su gastronomía es variada desde platos a base de mariscos, peces de agua dulce, hasta el caldo de gallina criolla y productos lácteos, por su actividad ganadera. Conoce Más
Sangay Spa Hotel está situado junto a una impresionante cascada de 80 metros y en la calle de los más famosos baños termales de la ciudad de Baños, que dan propiedades estimulantes de salud. Es un destino turístico que ofrece paz y tranquilidad durante los días de semana; diversión y varias actividades de fines de semana. Conoce Más
El inmueble tiene una ubicación privilegiada, del lugar de construcción se tiene una vista de 360º, está dominado por el nevado Tungurahua. El proyecto garantiza una rentabilidad atractiva para el inversionista y generaría al centro del país una nueva perspectiva para el crecimiento socio económico de la provincia. Conoce Más
Construir un Resort de categoría internacional en Punta de Montañita-Santa Elena. Conoce Más
Se garantizará recibir los beneficios con la firma de un contrato de inversión con el gobierno ecuatoriano mediante una escritura pública y aprobación del Consejo Sectorial de la Producción. Conoce Más
Obtener para el Ecuador un capital a cambio de la prestación de servicios para la generación, operación y mantenimiento del Complejo Paute Integral (Mazar, Molino y Sopladora). Conoce Más
Obtener para el Ecuador un capital a cambio de la prestación de servicios para la generación, operación y mantenimiento del Complejo Paute Integral (Mazar, Molino y Sopladora). Conoce Más
Obtener para el Ecuador un capital a cambio de la prestación de servicios para la generación, operación y mantenimiento del Complejo Paute Integral (Mazar, Molino y Sopladora). Conoce Más
Garantizar el abastecimiento de la demanda futura de potencia y energía del mercado eléctrico Ecuatoriano. Conoce Más